Este es el tercero de cinco artículos que escribí sobre el mundo de los sistemas auto-mejorados en inteligencia artificial. Hoy les platico de algo que suena casi como ciencia ficción: la IA diseñando otras IA. Esto es a lo que se le llama exploración de nuevas arquitecturas, y si alguna vez hubo una IA con aires de líder, es esta. Como decía Steve Jobs: “La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”. Y si una IA está liderando la carrera de la innovación, es la que se encarga de diseñar sus propias versiones mejoradas. Es como si le dieras a tu IA un lápiz y papel, y le pidieras que creara la mejor versión de sí misma.
¿El resultado? Nuevas configuraciones y modelos que los humanos ni siquiera habríamos imaginado. A medida que estas arquitecturas evolucionan, estamos viendo cómo las IA se convierten en algo más que herramientas: son arquitectos de su propio crecimiento. Un gran ejemplo de esto es el Neural Architecture Search (NAS). Google lo usa para encontrar la mejor configuración en sus sistemas de visión artificial. Es como si tu IA estuviera jugando a ser arquitecto, diseñando su propio edificio con los planos que ella misma inventó, sin que nadie le dijera cómo hacerlo. Como dijo Elon Musk: “La inteligencia artificial no es un genio en una lámpara, es más como un genio que construye lámparas”.
Lo increíble de esta exploración de nuevas arquitecturas es que las IA están creando cosas que ni los humanos habríamos pensado. Nosotros les damos las reglas básicas, y ellas van más allá, descubriendo configuraciones más eficientes, más rápidas y más inteligentes. Es casi como ver a un aprendiz de arquitectura que de repente decide crear su propia escuela de diseño.
Ahora, por muy impresionante que sea que la IA pueda diseñar otras IA, no podemos perder de vista algo fundamental: sigue dependiendo de nosotros para definir qué significa “lo mejor”. Al final, somos nosotros quienes definimos las metas, y si esas metas están limitadas o sesgadas, la IA va a optimizar en función de ellas. Como dijo Jeff Bezos: “Si decides solo por datos, terminarás en un mundo donde todos ven lo mismo”. Aunque la IA esté dibujando sus propios planos, nosotros seguimos dándole las reglas del juego.
Así que, la gran pregunta es: ¿quién es realmente el arquitecto aquí? Aunque la IA pueda parecer que está liderando la innovación, aún seguimos siendo los que ponemos las barreras y definimos el campo de juego. Y esto nos hace reflexionar: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a dejar que la IA sea realmente libre de nuestros prejuicios? Todavía tenemos dos artículos más para explorar estas cuestiones, así que dejemos la conclusión abierta y sigamos investigando quién está realmente a cargo en este mundo de arquitecturas diseñadas por IA.
Excelente artículo Vane
¡Muchas gracias!
Hasta el momento son los humanos quienes están a cargo de la IA debido a que son lo que imponen los límites, pero el simple hecho de generar por sí sola modelos no da un indicio de evolución. Estamos entrando a terrenos donde la IA determinará que es lo mejor sin tomar en cuenta el razonamiento humano.
Así es. Interesante ver la evolución ;)